La belleza de los números

Este domingo, en el programa Tres14 de la 2, pudimos ver un documental sobre las mates.

Las Matemáticas suele ser la asignatura más odiada o temida por nuestros escolares. Sin embargo, los matemáticos aseguran ver en esta ciencia exacta una belleza que, aunque incomprendida, es similar a la de una pieza musical o un cuadro.



Hay incluso fórmulas matemáticas elevadas a obra de arte. A su vez, el arte es expresión matemática. Ya la propia belleza se puede formular con un número: el número Phi, que se encuentra tanto en el arte como en la naturaleza. Muchas de las cosas bellas que nos rodean contienen este número, el 1,61803…. Leonardo da Vinci lo usó, por ejemplo, para dibujar la cara de su modelo más famosa, La Gioconda.

También otros como Durero o Piero della Francesca lo tuvieron presente. De hecho en el Renacimiento, hubo grandes encuentros entre arte y matemáticas. El arquitecto Brunelleschi inventó la perspectiva en esta época y, por fin, fue posible dotar de realismo espacial las escenas que se pintaban.

Pero la relación entre ambas doctrinas no acabó aquí. Velázquez fue un gran amante de las matemáticas y un cuadro tan complicado como Las Meninas no hubiera existido sin ellas. Las vanguardias artísticas europeas también se interesaron por la ciencia de los números.

Artistas como Dalí, Mondrian o Picasso tuvieron en cuenta las matemáticas. De todo ello hablamos con cinco matemáticos: Antonio J. Duran, de la Universidad de Granada, Sebastián Xambó, de la UPC, Fernando Corbalán, recientemente distinguido con el premio José María Savirón de divulgación científica, Francisco Martín Casalderrey, profesor en el IES Juan Cierva y Capi Corrales de la UCM.

Puedes ver el documental en el siguiente link:




http://www.rtve.es/television/20111207/tres14-numeros-son-bellos/480677.shtml

Y también puedes dejar un comentario dando tu valoración...y esas cosas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario